Entrevista realizada por Rocío Labrada.
Tomado de la revista Status.
Periódico El Imparcial.
Hermosillo, Sonora, México.
Septiembre de 2008.
FOTOS: Alejandro Gutiérrez Ruiz.
Rodolfo Ivich Escárrega
Un artista de tiempo completo
Por Rocío Labrada
Un artista de vocación es sin duda Rodolfo Ivich Escárrega, sonorense que a sus 38 años de vida ha logrado plasmar gran diversidad de sentimientos e ideas a través de su pincel. Considera al arte como su vida, ya que gran parte de su tiempo lo dedica
a crear originales obras donde logra transmitir sus emociones y pensamientos, mismas que han sido apreciadas y adquiridas por personalidades de todo México.
Su estilo expresionista-abstracto ha llegado a posicionarse en importantes y concurridas exposiciones de diferentes ciudades de nuestro País, pues su talento no puede evitar ser admirado por los amantes del arte, además, también se ha dedicado a la escultura con el sabio manejo de varios materiales.
Espontánea y divertida es la esencia de este brillante sonorense, quien en entrevista exclusiva para la Revista Status de EL IMPARCIAL, platicó sobre su historia, inspiraciones y técnicas de su mayor pasión: La pintura.

¿En qué se inspira al momento de iniciar una obra?
“Me inspiro en muchas cosas, me puedo inspirar en un paisaje, en la mujer en sí, en una emoción, temas científicos, también temas espirituales, de índole esotérica, religiosos, todo lo relacionado con las verdades ocultas, todo ese tipo de cosas me llaman mucho la atención, las teorías sobre la formación del universo, el ser humano, las escrituras, todo depende de las series porque yo trabajo mucho por serie, normalmente hago 20 cuadros sobre un mismo estilo, y eso denota un poco más de seriedad en el artista porque estás trabajando sobre un tema que extiendes hasta que lo haces madurar, y después en esa serie descubro cosas, y en la siguiente utilizo un porcentaje de la anterior, incluyendo cosas nuevas, o a veces simple y sencillamente cambio a otro tema nuevo completamente”.
¿A qué edad comenzó a pintar?
“Que yo recuerde cuando comencé a pintar, no seriamente ni nada, lo hice desde el kinder, y ya profesionalmente hablando en la secundaria, cuando yo ya dije “quiero ser pintor”.
¿Cuál es el primer paso al iniciar una obra?
“Primero analizo mucho el próximo paso, mentalmente, pienso y siento, muchas veces empiezo a dibujar sobre la tela con un pincel, con un color oscuro o neutro, y muchas veces hago un boceto previo en carbón o a lápiz, más o menos las manchas, o la idea principal de dónde quiero luz y dónde quiero colores más oscuros, y posteriormente viene la técnica, comienzo por colores grises para después ir poniendo los colores más claros y luminosos”.
¿Qué técnica utiliza para plasmar sus obras?, ¿tiene alguna en especial?
Normalmente utilizo las 2 técnicas tradicionales, cuando es obra de caballete, utilizo acrílico y óleo sobre tela, también puedo utilizar encáusticas, que son la mezcla de pigmentos con cera para crear texturas o puedo utilizar texturas después de la imprimación de la tela, puedo meter una textura acrílica y después utilizar óleo en técnicas mixtas, pero normalmente óleo sobre tela o acrílico. La que me produce muy buenos efectos y que utilizo actualmente es la de acrílicos, ya que seca más rápido y puedes avanzar mucho más rápido en una obra”.
¿Cómo se define como pintor?
“Me defino como artista, no exactamente como pintor, porque también estoy haciendo esculturas de cerámica, barro, gráfica, placa de acero, etcétera”.
¿Fusiona usted la pintura con alguna otra manifestación del arte o la cultura?
“Sí, con la escultura”.

¿Qué significa para usted el arte?
“Para mí el arte es todo, es algo que inspira en mi vida felicidad, se me quedó grabada una frase de un poeta al que se le preguntó ¿a qué había venido a la tierra?, y el respondió que a ser feliz, y eso es para mí el arte, una puerta infinita a muchas cosas, al autoconocimiento, a saber por qué estoy aquí, a saber mis orígenes, estudiar la vida y estudiarme a mí mismo, es un estudio sobre mí, yo pienso que cada persona debe conocerse para ser un mejor ser humano”.
¿Qué considera que hace falta para que los artistas plásticos y pintores sean valorados en el Estado?
“Creo que hay pintores de muy buen nivel en el Estado de Sonora, de la Unison están egresando muy buenas generaciones, muy propositivas, con muy buen nivel, y hay otros pintores ya más adultos con mucha experiencia, que han expuesto fuera del País, yo creo que el proyecto este nuevo que están construyendo era lo que faltaba, pienso que será una puertota para lo que es la cultura y el arte en Sonora, pienso que ese museo va a hacer que Sonora sea más atractivo, porque nuestro Estado es atractivo en muchas cosas, pero esto era lo que faltaba y traerá muchas cosas buenas, ya que el arte tiene mucho que ofrecer a la sociedad”.
¿Proviene de una familia de artistas?
“Mi abuelo paterno, Leonardo Escárrega, era pintor; tengo dos primos por parte de mi papá, excelentes pintores actualmente, Ernesto Ceceña Ivich y Carlos Villegas Ivich”.
¿Cómo define su estilo?
“Mi estilo yo lo considero expresionista- abstracto, aunque a veces tiendo a lo constructivo, pero normalmente soy expresionista- abstracto”.
¿Considera que la pintura abstracta es más apreciada que la tradicional o paisajística y por qué?
“No para nada, pienso que muchas veces es al revés, hay mucha gente que piensa que es más apreciable el trabajo realista o el paisajismo porque quizás es más fácil ver ese trabajo, pues existe gente que piensa que todos podrían hacer un cuadro abstracto y no es cierto, porque no se trata nada más de hacer manchas, sino de que tu obra produzca algo al creador y al espectador, además tiene que reunir una serie de características, conceptos, volumetría, color, luz, la perspectiva, muchas cosas, inclusive a veces es más difícil pintar algo abstracto que algo realista, lo abstracto es algo que proviene totalmente de la imaginación y de las emociones, actualmente se está dando una apertura de apreciar más lo abstracto, gracias a las tendencias que llegan de diferentes ciudades o los movimientos que surgen”.
¿Qué es lo que le deja a usted cada cuadro que termina?
“Me deja satisfacción cuando me gusta, cuando no me gusta pinto otra cosa encima de él, de aquí no sale nada que no me llene a mi al 100%, pero cuando me gusta realmente siento mucha satisfacción, felicidad, veo todo lo que el cuadro me puede enseñar, hablar, también, lógicamente, me deja la observación de mis propios errores, porque aunque parezca que son puras manchas puede haber errores técnicos, conceptuales y los ves y puedes mejorarlos”.
¿Cuál fue el principal obstáculo que tuvo que superar para reconocerse como pintor y para aceptar una obra suya como digna a ser expuesta y compartida?
“No lo puedo llamar un obstáculo, más bien sería que al principio, cuando empiezas, tu obra tiene muy poca madurez, y es cuando los obstáculos se los pone uno mismo, tienes que aceptar que tu obra todavía no tiene la calidad y yo creo que se debe saber reconocer los propios errores al llevar a cabo una obra de arte, si tú los reconoces y sabes de tus errores, eso te abrirá muchísimo la mente para no ponerte cerraduras tú mismo, no hay más que trabajar, pintar uno, y otro, y otro, y no tener temor a equivocarse, porque hasta cuando te equivocas en un cuadro muchas veces salen cosas muy interesantes que después se convierten en algo a lo que puedes recurrir para llevar a cabo un buen concepto”.
¿Dónde se pueden apreciar sus obras?
“Actualmente trabajo con Lucita Aguilera, ahí hay siempre obras mías, aquí en mi estudio, o en alguna exposición que esté realizando de manera externa, pero con ella trabajo 100%, ella me representa”.
¿Qué colores utiliza con más frecuencia en sus cuadros?
“Me gustan mucho los azules, los colores tierra y los grises, no soy de pintura muy alegre, soy más de pintura un poquito más visceral, colores quemados, no triste pero sí un poco dramático”.
¿A quién admira?
“¡Definitivamente a Picasso!”

EN BREVE:
Nombre completo: Rodolfo Ivich Escárrega.
Edad: 38 años.
Lugar y fecha de nacimiento:
Hermosillo, Sonora, el 9 de enero de 1970.
Sus estudios: Sus primeros estudios fueron en la Casa de la
Cultura, después realizó talleres de la Academia de Bellas Artes de la Unison. Viajó a la Ciudad de México donde tomó unos cursos especiales de grabado y litografía impartidos por el profesor Antonio Alvarado.
Exposiciones realizadas:
Colectivas:
Galería Maira Nakatami, México, D.F. (2002).
Galería Moreno, México, D.F. (2002)
Galería Zulug, México, D.F. (2004)
Subasta Centro de Gobierno, Hermosillo, Sonora . (2008)
Exposiciones individuales:
Galería 1919, México, D.F. (2001)
Galería Cesaretti, Hermosillo, Sonora. (2002)
Corporativo Arcos, Mexico, D.F. (2002)
Galería Lucita Aguilera, Hermosillo, Sonora. (2007)
Galería Casa de Luna, Mexico, D.F. (2008
Galería Centro de las Artes, Universidad de Sonora. (2008)
Galería Blanco arte contemporáneo en Saltillo. (2008)
Su obra favorita (propia): Su obra favorita siempre será la próxima, porque cada vez que hace un cuadro experimenta sobre él mismo.
Su obra favorita de algún pintor famoso: Son muchas, pero en general admira las obras de Picasso, Roberto Mata, Carlos Mérida, Pedro Coronel, entre muchas más.