Diseño y montaje de la exposición 
   En él el museógrafo plantea una visión        del diseño, la experiencia del aprendizaje y la realización        del medio ambiente donde están expuestos. El sentido        del diseño mantiene constantes cambios y se somete a        discusión con el equipo interdisciplinario de la muestra.        Es importante considerar que el atractivo visual de una exposición,        es el primer elemento al que responde el observador o visitante.        El grado de luz requerida, el color de las paredes, techos y        pisos, la presencia de paneles, así como otros elementos        contribuyen a que la muestra se torne visualmente interesante        al espectador, como elemento visual en cada exposición.
   Al concretar el guión museográfico se organiza        la disposición de la muestra:
   1. Se distribuye el espacio y el recorrido o circulación        en relación al material.
   2. Se diseña el mobiliario y las instalaciones especiales.    
   3. Se determina la ubicación de los paneles, maquetas,        gráficos, dioramas y fotografías.
   4. Se diseña la iluminación y se determina el        dominio cromático.
   5. Se realiza el montaje.
   Espacio, recorrido y circulación 
   El espacio es el lugar donde se formaliza una muestra. La circulación        es el resultado de la tensión entre lo expuesto y el        espacio soporte percibido por el visitante.
   El recorrido o circulación puede estar organizado en        dos formas principales:
   1. Secuencial y obligatoria. Cuando los elementos de exhibición        están agrupados en sucesión, debido a requerimientos        didácticos o museográficos. El observador comienza        en un punto y termina en otro. El circuito cerrado requiere        de cierta magnitud, con una sola entrada y salida, sin interrupciones importantes en el        recorrido.
     2. Secuencia libre. Cuando los elementos de exhibición        se ubican por su valor específico, sin que entre ellos        exista una relación de sucesión. El observador        puede hacer su recorrido por cualquier dirección y comenzar        en cualquier punto.
   La Secuencia libre se puede organizar en cualquier tipo de espacio,        con una sola limitante: el formato y dimensiones de los objetos
   
Iluminación 
   La luz es un elemento clave en el diseño. Puede ser natural,        artificial o mixta.
   Ella recrea el ambiente y logra la magia que hace de la exhibición        un suceso visual. La luz determina que los objetos caigan o        emerjan ante los ojos del espectador. Así mismo, influye        en la uniformidad, el frío, el calor, lo íntimo        de una exposición.
   Una luz bien enfocada puede hacer que el objeto más simple        luzca atractivo.
   Como norma general debe iluminarse los objetos no los visitantes.    
   Es deseable el uso de reflectores de luz halógena con        regulador de voltaje. La iluminación puede ser hecha        desde determinado ángulo con el objeto de poder revelar        detalles y texturas de la obra expuesta. Es esencial la luminosidad        relativa en los objetos y la ausencia de deslumbramientos.
   Establecer la cantidad de luz necesaria, que, por lo general,        depende de la colocación del objeto y el contexto global,        así como también de la secuencia visual del museo        y las recomendaciones de conservación.

   


 
3 comentarios:
Es importante tomar en cuenta las artes visuales, recordando a Gardner con las inteligencias Múltiples, los educandos aprenden por diferentes canales, el buscar el aspecto visual, luces, espacio, colores, movimiento, permite que despierten aun más su observación y fijar en la memoria sólo lo significativo y en forma autonoma lo va enlazando hasta construir su propio aprendizaje.
Las imágenes son una herramienta que podemos utilizar como recursos didactico con la finalidad de atraer la atencion puesto que las imágenes pueden ser atractivas a la vista o bien pueden tener colores llamativos, como los fotomotajes donde se desvirtua o se sobreponen situaciones muy poco probables de suceder y es una herramienta que debemos aprovechar para insertar el conocimiento o la tematica mediatica popia de nuestro encuadre y del modulo correspondiente.
No sirve mi tarea
Publicar un comentario